Amigos mios... no he podido orar, no me he dado el tiempo de subir al monte para traerles algo fresco de Dios, necesito estar con el, es por eso que busqué este artículo muy bueno para que mediten en el, mientras me voy a una cita con mi amado Espiritu Santo... de ahí les cuento como me fué...
Está bien o no? Por Annette Gulick
¿Esta bien o no… los tatuajes… los piercings…el cabello largo… tomar cerveza… ir al discoteca con los amigos de la escuela… música “secular”…tocar en un bar...estar en casa a solas con el novio… la piratería… los videojuegos violentos…la globalización…? La lista de dudas que tienen los adolescentes, los jóvenes, sus papas y sus líderes es interminable y desesperadamente buscan “Los 10 mandamientos de la vida cristiana en el siglo 21” para orientarles. Derek Webb caricaturiza esta situación en su canción “Una ley nueva”:
No me enseñas acerca de la política y el gobierna
Dime para quien votar…
No me enseñas a vivir como hombre libre
Dame una ley nueva….
No me enseñas acerca de la moderación y la libertad
Prefiero una copa de jugo de uva….
No me enseñas a escuchar al Espíritu,
Déme una ley nueva.
De cierta forma la ley que Dios le dio a su pueblo por medio de Moisés le hizo la vida sencilla porque regía todos los aspectos de su vida en gran detalle. Añoramos esta sencillez y seguridad. Queremos saber definitivamente que estamos agradándole a Dios con lo que hacemos. Pero Cristo no les dio a sus discípulos una ley de este tipo, sino hablo con otro tipo de sencillez:
San Juan 13:34Cuando Pablo se dirigió a unos de los debates más complicados en la iglesia primitiva—la comida sacrificada a los ídolos—no decretó una ley nueva, sino les exhorta a los Corintios al amor al prójimo. Comparada con la manera en que son abordados y enseñados muchos de los asuntos contemporáneos en la iglesia de hoy, el acercamiento de Pablo resulta sorprendente.
Pablo no se puso a un lado del debate, diciendo quienes estaban en lo correcto y quienes estaban equivocados, y aunque proporcionaba un examen lógico y cuidadoso de los hechos, su preocupación principal era el bienestar de la gente involucrada:
Filipenses 2:4
Examinó el tema y dio recomendaciones pensando en cómo determinada actividad podría afectar a varios grupos de personas—el hermano "débil" en peligro verdadero, el legalista que criticaba a los “libres”, los creyentes que estaban tratando de descifrar si podían o debían comer la carne y los no creyentes. Pablo sacrificaría cualquier derecho o libertad, hasta de no comer carne jamás, para proteger el de “conciencia débil” pero ante la critica de una persona que no está en peligro de tropezar defiende sus derechos con severidad,
<¿Por qué se ha de juzgar mi libertad de acuerdo con la conciencia ajena?>
Alguien que se pone como juez sobre los demás esta en peligro, el peligro de salir de la integridad del evangelio, y Pablo busca su bienestar por confrontarle en su hipocresía tal y como hizo con los partidarios de la circuncisión en Gálatas 2. El deseo de ser un buen embajador del Reino en la vida de gente no creyente, le llevo a Pablo a recomendar que los creyentes en corintio se portaron de forma diferente de acuerdo al contexto específico: ¿Si algún incrédulo los invita a comer, y ustedes aceptan la invitación, coman de todo lo que les sirvan sin preguntar nada por motivos de conciencia. Ahora bien, si alguien les dice: «Esto ha sido ofrecido en sacrificio a los ídolos», entonces no lo coman, por consideración al que se lo mencionó, y por motivos de conciencia. (Me refiero a la conciencia del otro, no a la de ustedes.) 1 Corintios 10:27-29aPablo también se preocupa por los efectos en la vida del creyente. El anima a los corintios a nos ser demasiado escrupulosos, como hijos del Creador del universo son libres para disfrutar de todas las buenas cosas que Dios ha creado y provisto para ellos. Pero a la vez les recuerda que aunque todo les es licito, no todo les conviene, ni les edifica. Se nota que el objetivo principal de Pablo no es crear una comunidad donde todos piensen y actúen de modo idéntico, sino una en la cual cada uno piense y actúe de acuerdo a su conciencia informada por la palabra de Dios y buscando sobre todo la gloria de Dios y el bienestar de su prójimo. Ojala que pudiéramos resistir la tentación de figurarnos como Moisés, dándole a la gente una ley nueva, y que pudiéramos seguir el ejemplo de Pablo, siendo un modelo de amor que se expresa de forma distinta de acuerdo a su objeto.
Profundizando en el tema:
• En actitud de oración, medita en Romanos 14:1 – 15:7
• A la luz de la manera en que Pablo manejó el asunto de la carne ofrecida a los ídolos, usa las siguientes preguntas para analizar los asuntos de conciencia difíciles que te enfrentan.1. ¿Has buscado personalmente enseñanzas bíblicas sobre este asunto? Si lo has hecho, ¿cuáles son los principios revelados allí?2. ¿De qué forma tus acciones podrían poner en peligro a otro cristiano y su conciencia?3. ¿Cuál es la respuesta bíblica, con amor, para tus críticos?4. ¿De qué manera tus acciones podrían afectar a los no creyentes?5. ¿De qué manera tus acciones te podrían afectar a ti?Que el Dios que infunde aliento y perseverancia les conceda vivir juntos en armonía, conforme al ejemplo de Cristo Jesús, para que con un solo corazón y a una sola voz glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Romanos 15:5,6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario